alimentos organicos y transgenicos

                       ALIMENTOS TRANSGENICOS Y ORGANICOS 
Los alimentos genéticamente modificados (GM) tienen un ADN modificado usando genes de otras plantas o animales. Los científicos toman el gen de un rasgo deseado de una planta o animal e insertan ese gen dentro de una célula de otra planta o animal. los alimentos transgenicos incluyen : 
  • Alimentos más nutritivos
  • Alimentos más apetitosos
  • Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante)
  • Menos uso de pesticidas
  • Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
  • Crecimiento más rápido en plantas y animales
  • Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que produzcan menos sustancias cancerígenas al freírlas
  • Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
Algunas personas han expresado preocupaciones sobre los alimentos transgénicos, tales n de nuevos alimentos con rasgos de Crear alimentos que pueden causar una reacción alérgica o que son tóxicos
  • Cambios genéticos inesperados y dañinos
  • Los genes se trasladan de una planta o animal GM a otra planta o animal que no está modificado genéticamente
  • Alimentos que son menos nutritivos
Se ha probado que estas preocupaciones no tienen fundamento. Ninguno de los alimentos transgénicos usados hoy en día han causado algunos de estos problemas. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) evalúa todos los alimentos transgénicos para asegurarse que sean seguros antes que salgan a la venta. Además de la FDA, la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) regula las plantas y animales producto de la bioingeniería. Ellos evalúan la seguridad de los alimentos transgénicos para los humanos, animales, plantas y el medio ambiente.

los siete alimentos transgenicos : 

1) Maíz

Casi el 85 por ciento del maíz cultivado en los E.E. U.U. ha sido modificado genéticamente. Se encontró que los alimentos de la marca Aun, que elabora alimentos de copos de maíz entero, contienen maíz modificado genéticamente. Muchos productores modifican el maíz porque son resistentes al herbicida glifosato, que se utiliza para matar las malas hierbas.

2) Soja

Soja_
La soja es el alimento más modificado genéticamente en Estados Unidos. El mayor productor de E.E. U.U. de semillas híbridas para la agricultura, Pioneer Hi-Bred International, creó una soja genéticamente modificada que fue aprobada en 2010. Se modificó para tener un alto nivel de ácido oleico, que se encuentra naturalmente en el aceite de oliva. El ácido oleico es un ácido graso omega-9 monoinsaturada que puede reducir el colesterol LDL (tradicionalmente considerado como colesterol “malo”), en sustitución de otras grasas.

3) Calabaza y calabacín

Los números genéticamente modificados de esta verdura son relativamente pequeños, pero la calabaza y el calabacín amarillo genéticamente modificado se pueden encontrar en dos especies diferentes en los E.E. U.U. Las especies contienen genes de proteínas que protegen contra los virus. Al igual que sus homólogos de otros alimentos modificados genéticamente, no somos capaces de notar la diferencia entre no una calabaza normal y una modificada.

4) Alfalfa

Fresh alfalfa sprouts isolated on white background

El cultivo de la alfalfa modificada genéticamente fue aprobado en 2011 y consta de un gen que lo hace resistente al herbicida Roundup, permitiendo a los agricultores rociar el producto químico sin dañar la alfalfa.

5) Canola

La canola se modifica genéticamente desde su aprobación en 1996 y, a partir de 2006, alrededor del 90 por ciento de los cultivos de canola de Estados Unidos son genéticamente modificados.

6) Remolacha azucarera

Una verdura muy controversial, la remolacha azucarera se aprobó en 2005, se prohibió en 2010 y luego desreguló oficialmente en 2012. La remolacha azucarera genéticamente modificada constituyen la mitad de la producción de azúcar en E.E. U.U., y el 95 por ciento del mercado de la remolacha azucarera del país.

7) Leche

Para aumentar la cantidad de leche producida, a las vacas se les da a menudo rBGH (hormona recombinante del crecimiento bovino), que también está prohibida en la Unión Europea, así como en Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

 

Fuentes alimenticias

El algodón, el maíz y la soja son los principales cultivos transgénicos cultivados en los Estados Unidos. La mayor parte se utiliza para hacer ingredientes para otros alimentos, tales como:
  • Jarabe de maíz utilizado como edulcorante en muchos alimentos y bebidas
  • Almidón de maíz utilizado en sopas y salsas 
  • Aceites de soja, maíz y canola usados en productos para refrigerios, pan, aderezos para ensalada y mayonesa
  • Azúcar de remolacha
Otros de los principales cultivos de ingeniería genética incluyen: 
  • Manzanas
  • Papayas
  • Papas
  • Calabaza    
ALIMENTOS ORGANICOS : Los alimentos orgánicos, biológicos o ecológicos, son aquellos que se cultivan, crían y procesan utilizando métodos naturales y cuyo principal objetivo es lograr un productos alimenticios que no contengan aditivos químicos ni compuestos sintéticos. Favoreciendo las practicas benéficas para el medio ambiente mediante el uso de sistemas no contaminantes.
El objetivo de los llamados alimentos orgánicos es obtener alimentos más sanos para los consumidores, para los trabajadores y para el ecosistema.
Es condición necesaria que los alimentos orgánicos no contengan agroquímicos ni pesticidas, y se prohíbe expresamente el uso de plantas o semillas transgénicas (semillas modificadas genéticamente para una mejora en la producción, logrando que sean mas aptas a los suelos y condiciones climáticas o a las plagas)
La gran diferencia  entre los alimentos orgánicos y los convencionales, es que se encuentran totalmente libres de residuos químicos, libres de aditivos sintéticos, sin alteraciones genéticas, y los mismos no pueden ser irradiados como método de conservación. No contienen hormonas ni antibióticos, no poseen residuos de metales pesados.  Los animales son criados en forma natural, no sufren estrés, se desplazan libremente por el campo (se evita el cautiverio, el maltrato y la sobrepoblación). En todos los casos de cría animal se realiza una trazabilidad de la misma, lo que torna imposible el desarrollo de enfermedades tales como “el mal de la vaca loca” (encefalopatía espongiforme bovina),  la intoxicación con “Escherichia coli” (hamburguesas industriales),  la fiebre aftosa, ni la samonelosis.

Alimentos Orgánicos Ejemplos: se pueden citar todos aquellos productos que han sido elaborados desde el cultivo hasta el procesamiento sin utilizar ningún tipo de elementos químicos (agroquímicos, aditivos, pesticidas), sin la participación de organismos genéticamente modificados (Transgénicos) y que en su producción integral tengan especial cuidado por el medioambiente y la utilización de productos biodegradables.
El consumo de los alimentos orgánicos o ecológicos paso muy rápidamente a ser una tendencia, la toma de conciencia sobre los efectos que los químicos y las toxinas presentes en los alimentos estaba provocando en los seres humanos volcó la opinión publica sobre los beneficios de una comida mas sana y un mayor cuidado sobre nuestro planeta . Los alimentos orgánicos son la puerta de ingreso a un cambio que se esta gestando desde la base, y no desde la pirámide. El consumidor no esta siguiendo una corriente comercial que le esta imponiendo una marca, un producto o una moda. Por el contrario, las empresas van adaptandose y acercandose a un consumidor que esta decidido a obtener un producto que colme sus expectativas sin importar si por ello debe pagar mas caro el producto.
Alimentos Orgánicos Ejemplos:
  • Las verduras, los brotes y las frutas; Orgánicos.
  • Cerdos, pollos, pavos, huevos, conejos; Orgánicos
  • Café, yerba, te, hierbas; Orgánicas
  • Conservas de frutas, verduras, carnes; Orgánicas
  • Almendras, avellanas, damascos, nueces; Orgánicas
  • Jugos y vinos Orgánicos.
  • Dulces, Mieles, Jaleas: Orgánicas.
  • Aceite de Uva, de Oliva, de Girasol; Orgánicos.
  • Yogures, Leches y Quesos Orgánicos.



























Comentarios